Guía completa de creatina: beneficios, tipos, dosis y cuándo tomarla
Bienvenido a la guía más completa y práctica sobre la creatina en español. Si buscas entender qué es la creatina, cómo funciona, qué tipos existen, cuál es la dosis recomendada, cuándo tomarla y cómo elegir un buen producto, estás en el lugar correcto. Esta guía está pensada para deportistas, aficionados al fitness, personas mayores, veganos y cualquier persona interesada en mejorar el rendimiento, la energía y la recuperación de forma segura y basada en la evidencia.
Resumen inicial: lo esencial en 60 segundos
La creatina es un compuesto natural que ayuda a regenerar la energía celular rápida, especialmente en actividades de alta intensidad. El monohidrato de creatina es el tipo más estudiado y efectivo. Dosis habituales: fase de carga 20 g/día por 5-7 días o dosis continua 3-5 g/día. Tomarla con carbohidratos y proteínas puede mejorar su absorción. Es segura para la mayoría de personas cuando se usa correctamente.
Índice
- Qué es la creatina
- Cómo funciona en el cuerpo
- Beneficios respaldados por la ciencia
- Tipos de creatina y diferencias
- Cantidad y protocolos de dosificación
- Cuándo tomarla: timing práctico
- Cómo tomarla: mezclas, combinaciones y recetas
- Efectos secundarios y seguridad
- Creatina en poblaciones específicas
- Mitos y realidades
- Cómo elegir un buen suplemento
- Guía de compra: productos recomendados
- Preguntas frecuentes
- Protocolo de ejemplo y planes de 12 semanas
- Referencias científicas
Qué es la creatina
La creatina es una molécula formada por tres aminoácidos: arginina, glicina y metionina. Se sintetiza de forma natural en el hígado, los riñones y el páncreas y también se obtiene a través de la dieta, principalmente de carne roja y pescado. En el cuerpo, la forma almacenada y más conocida es la fosfocreatina, un reservorio de energía en células con demanda energética rápida, como las fibras musculares tipo II y las células cerebrales.
Formas naturales y suplementos
Existen dos fuentes principales de creatina: la síntesis endógena del organismo y la exógena de los alimentos. Cuando se usan suplementos, el objetivo es aumentar las reservas de creatina muscular para mejorar la capacidad de producir energía de forma inmediata durante esfuerzos intensos y repetidos.
Cómo funciona la creatina en el cuerpo
El mecanismo central de la creatina es su papel en el sistema fosfágeno. Durante contracciones musculares intensas y breves, el ATP (adenosín trifosfato) se consume rápidamente. La fosfocreatina dona un grupo fosfato para regenerar ATP desde ADP, permitiendo mantener potencia y fuerza por segundos adicionales. Esto explica por qué la creatina mejora el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y corta duración, como sprints, levantamiento de pesas y cambios de ritmo.
Efectos más allá de la energía inmediata
- Mayor retención de agua intracelular que puede aumentar el volumen muscular
- Mejora de la síntesis proteica indirecta y recuperación
- Posibles efectos neuroprotectores y cognitivos
- Apoyo en condiciones médicas específicas (bajo supervisión)
Beneficios respaldados por la ciencia
Numerosos estudios y revisiones han investigado los efectos de la creatina. A continuación se detallan los beneficios con mayor evidencia.
1. Mejora del rendimiento en ejercicios de alta intensidad
La evidencia más consistente muestra que la creatina aumenta la fuerza máxima, el número de repeticiones en series, la potencia y el rendimiento en sprints repetidos. Meta-análisis y revisiones sistemáticas concluyen que la creatina mejora la capacidad para realizar esfuerzos cortos e intensos.
2. Incremento de la masa muscular
La creatina contribuye al aumento de la masa magra cuando se combina con entrenamiento de resistencia. Parte de este aumento es retención hídrica intracelular, pero también hay mejoras en la hipertrofia inducida por el entrenamiento con el tiempo.
3. Recuperación y reducción de fatiga
Al ayudar a regenerar ATP más rápido, la creatina puede reducir la sensación de fatiga entre series y mejorar la recuperación entre sesiones intensas.
4. Beneficios cognitivos y neuroprotectores
Hay estudios que sugieren que la creatina puede mejorar ciertas facetas de la función cognitiva, especialmente en situaciones de privación de sueño o estrés cognitivo. Investigaciones en modelos clínicos han explorado su potencial neuroprotector en enfermedades como la depresión, la enfermedad de Parkinson y condiciones neuromusculares, aunque se necesita más evidencia definitiva.
5. Apoyo en población mayor
En adultos mayores, la creatina combinada con ejercicio puede ayudar a preservar o aumentar la fuerza, la masa muscular y la funcionalidad, siendo una herramienta útil contra la sarcopenia cuando se usa junto con entrenamiento de resistencia.
6. Otras aplicaciones investigadas
- Recuperación en lesiones musculares
- Soporte en enfermedades neuromusculares
- Mejoras en tolerancia al ejercicio en condiciones clínicas
Para revisiones completas y consensos sobre seguridad y eficacia, consulta la posición de la International Society of Sports Nutrition: Kreider et al., 2017.
Tipos de creatina y diferencias
No todas las creatinas son iguales en composición, solubilidad y precio. A continuación describimos las formas más comunes y lo que dice la evidencia sobre cada una.
Monohidrato de creatina
El monohidrato de creatina es la forma más estudiada, efectiva y económica. Se ha demostrado consistentemente que mejora rendimiento y masa muscular. Existen presentaciones micronizadas que mejoran la solubilidad en agua.
Creatina monohidrato micronizada
Misma molécula que el monohidrato pero con partículas más finas. Esto facilita su disolución y digestibilidad.
Creatina HCl (clorhidrato)
Se promociona por su mayor solubilidad y posible menor necesidad de dosis, aunque la evidencia comparativa con el monohidrato no es concluyente en términos de eficacia. Puede resultar útil para personas que experimentan molestias digestivas con el monohidrato.
Kre-Alkalyn (creatina tamponada)
Formula comercial que alega mayor estabilidad en pH y mejor absorción. La evidencia independiente muestra pocos beneficios claros por encima del monohidrato estándar.
Creatina etil éster
Fue promovida como alternativa con mejor absorción por vía oral, pero estudios indican que suele ser menos efectiva que el monohidrato y tiende a degradarse más rápidamente.
Creatina nitrato
Combina creatina con nitrato para ofrecer potencial vasodilatador y efectos de óxido nítrico. Investigaciones iniciales son prometedoras, pero aún limitadas en comparación con el monohidrato.
Otras formas comerciales
Existen versiones como creatina citrato, creatina malato, creatina gluconato y mezclas propietarias. La mayoría no ha demostrado ventajas claras en términos de ganancia de fuerza o masa respecto al monohidrato, y suelen ser más costosas por dosis efectiva.
Tabla comparativa: tipos de creatina
Tipo | Ventajas | Desventajas | Uso recomendado |
---|---|---|---|
Monohidrato | Más estudiado, eficaz, económico | Puede causar retención de agua intracelular | Primera opción para la mayoría |
Monohidrato micronizado | Mejor solubilidad, menos molestias | Coste ligeramente mayor | Buena opción si se desea mayor disolución |
HCl | Mayor solubilidad, menor dosis reclamada | Menos evidencia a largo plazo | Si hay intolerancia al monohidrato |
Kre-Alkalyn | Reclama estabilidad | Poca evidencia de superioridad | No es la primera opción |
Etil éster | Promocionado por absorción | Menos efectivo que monohidrato | Evitar en la mayoría de casos |
Nitrato | Potencial efecto vasoactivo | Investigación limitada | Interesante para combinaciones |
Dosis y protocolos de dosificación
La dosis adecuada depende de los objetivos, el tiempo disponible y la preferencia de cada persona. A continuación se describen los protocolos más utilizados y validados.
Protocolo A: Fase de carga y mantenimiento
- Fase de carga: 20 g/día divididos en 4 tomas de 5 g durante 5-7 días.
- Mantenimiento: 3-5 g/día indefinidamente o mientras se entrena intensamente.
La fase de carga permite saturar las reservas musculares de creatina en menos tiempo. Después de la carga, la mayoría de usuarios mantienen niveles óptimos con 3-5 g/día.
Protocolo B: Dosis continua baja
Tomar 3-5 g/día sin fase de carga. Alcanzará la saturación muscular en aproximadamente 3-4 semanas. Es más simple y reduce el riesgo de molestias digestivas.
Dosis según peso
Para personalizar, algunos expertos recomiendan 0.03 g/kg/día para el mantenimiento, o 0.3 g/kg/día durante la fase de carga. Ejemplo: una persona de 70 kg podría tomar 21 g/día en fase de carga y ~2.1 g/día en mantenimiento según ese cálculo, aunque las recomendaciones prácticas suelen redondear a 3-5 g/día para la mayoría de adultos.
Dosis máxima segura
Estudios a largo plazo han usado dosis de 3-5 g/día durante años sin problemas en sujetos sanos. Dosis mayores durante la fase de carga (20 g/día durante una semana) también son seguras en personas sanas. Consultar con un profesional de la salud antes de usar dosis muy altas o en presencia de enfermedades renales o hepáticas.
Cuándo tomarla: timing práctico
El timing de la creatina ha sido objeto de debate. A continuación resumimos lo más práctico con base en la evidencia.
Pre-entrenamiento vs post-entrenamiento
Algunos estudios sugieren una ligera ventaja de tomar creatina después del entrenamiento en términos de ganancia de masa y fuerza, especialmente cuando se combina con carbohidratos y proteínas. Otros no encuentran diferencias claras. En la práctica, lo más importante es la consistencia: tomar la creatina diariamente es la prioridad por encima del momento exacto.
Opciones prácticas
- Post-entrenamiento con un batido de carbohidratos y proteínas para mejorar la captación.
- En días de descanso, tomarla en cualquier momento con una comida.
- Si se hace fase de carga, repartir las tomas a lo largo del día para minimizar molestias.
Cómo tomarla: mezclas, combinaciones y recetas
La creatina monohidrato es soluble en agua aunque puede sedimentar. Aquí hay formas prácticas y palatables de tomarla.
Con agua
Simple y eficaz: disolver 3-5 g en 200-300 ml de agua. Revolver bien antes de beber.
Con batido de proteínas
Mezclar creatina en un batido post-entrenamiento con 20-40 g de proteína y 20-50 g de carbohidratos puede mejorar su transporte a la célula muscular por la insulina.
Con jugo de frutas
Tomarla con jugo de uva o manzana puede aumentar la respuesta insulínica y ayudar la captación, aunque no es imprescindible.
Recetas simples
- Batido recuperador: 1 scoop proteína, 5 g creatina, 300 ml leche o bebida vegetal, 1 banana.
- Pre-entreno fácil: 5 g creatina en 300 ml agua y café si se tolera.
Combinaciones útiles
Algunas combinaciones están respaldadas por evidencia o práctica deportiva:
- Creatina + proteína: sinérgico para la hipertrofia.
- Creatina + carbohidratos: mejora la captación aguda.
- Creatina + beta-alanina: pueden mejorar tanto la fuerza como la resistencia en esfuerzos de alta intensidad.
- Creatina + cafeína: la cafeína no parece anular los efectos de la creatina, pero la combinación puede afectar el rendimiento en algunas personas; evaluar tolerancia.
Efectos secundarios y seguridad
La creatina es generalmente segura en personas sanas cuando se toma en las dosis recomendadas. Los efectos adversos reportados más comunes incluyen molestias gastrointestinales y aumento de peso por retención de agua intracelular.
Riesgo renal
En individuos con función renal normal, la creatina no ha demostrado causar daño renal. Sin embargo, si existe enfermedad renal, se debe evitar o usar solo bajo supervisión médica. Es recomendable que personas con condiciones médicas consulten a su profesional de salud antes de iniciar suplementación.
Hidratación
La creatina puede aumentar la retención hídrica intracelular, por lo que es importante mantener una hidratación adecuada, especialmente en entrenamientos intensos y en clima caluroso.
Interacciones
No se conocen interacciones peligrosas con la mayoría de medicamentos, pero siempre es aconsejable consultar con un médico si se toman medicamentos renales, diuréticos o tratamientos crónicos.
Creatina en poblaciones específicas
Mujeres
Las mujeres obtienen beneficios similares a los hombres en fuerza y rendimiento. La dosis recomendada es la misma en términos absolutos (3-5 g/día), aunque algunas mujeres prefieren ajustar según peso corporal o tolerancia.
Personas mayores
En adultos mayores, la creatina combinada con entrenamiento de resistencia puede mejorar masa muscular, fuerza y función física. Es una herramienta útil para combatir la sarcopenia cuando se usa adecuadamente.
Veganos y vegetarianos
Las personas que siguen dietas veganas o vegetarianas suelen tener niveles de creatina muscular ligeramente inferiores debido a la ausencia de fuentes animales. Por ello, suelen experimentar ganancias más notables al suplementarse con creatina.
Adolescentes
El uso en adolescentes sigue siendo un tema a tratar con cautela. Muchas asociaciones deportivas permiten su uso para atletas jóvenes, pero se recomienda supervisión de profesionales y priorizar la educación sobre nutrición, hidratación y entrenamiento. Consultar con pediatra o médico deportivo.
Mitos y realidades
Mito 1: La creatina es un esteroide
Falso. La creatina es un aminoácido no hormonal y no tiene efectos anabolizantes esteroideos.
Mito 2: La creatina causará calvicie
La evidencia no es concluyente. Un estudio en jugadores de rugby mostró aumento de DHT con creatina, pero no hay pruebas sólidas que vinculen la creatina con la pérdida de cabello en la población general.
Mito 3: La creatina es peligrosa para los riñones
En individuos sanos no se ha demostrado daño renal con las dosis recomendadas. En casos de enfermedad renal preexistente, consultar con un profesional de la salud.
Mito 4: Necesitas ciclarla
No hay evidencia sólida que exija ciclos. Muchas personas usan creatina de forma continua sin problemas.
Cómo elegir un buen suplemento de creatina
Al elegir un producto, ten en cuenta los siguientes criterios:
- Tipo: monohidrato de creatina es la primera opción por evidencia y relación calidad-precio.
- Pureza: buscar productos con etiqueta que indique 100% creatina monohidrato micronizada o Creapure cuando posible.
- Certificaciones: testado por terceros como Informed-Sport, Labdoor o certificados GMP pueden ofrecer confianza adicional.
- Ingredientes: evitar mezclas con estimulantes o aditivos innecesarios si solo quieres creatina.
- Transparencia: marca que declare la dosis por porción y el origen.
Ejemplos de productos
Si buscas productos en España o en línea, Foodelis ofrece opciones de creatina monohidrato y formulaciones específicas. Consulta sus páginas de producto para detalles, por ejemplo:
Estos enlaces permiten comparar formas y presentaciones. Busca siempre información de análisis y certificaciones en la ficha del producto.
Protocolo de ejemplo para diferentes objetivos
Objetivo: fuerza máxima (principiantes/avanzados)
- Fase de carga (opcional): 20 g/día por 5-7 días divididos en 4 tomas.
- Mantenimiento: 5 g/día post-entrenamiento con batido de recuperación.
- Entrenamiento: 3-5 sesiones de pesas/semana con énfasis en fuerza.
Objetivo: pérdida de grasa manteniendo masa
- 3-5 g/día, preferiblemente post-entreno o con comida.
- Combinar con dieta hipocalórica moderada y entrenamiento de fuerza 2-4 veces/semana.
Objetivo: mejora de rendimiento en deportes de equipo
- 3-5 g/día continuo.
- En periodos de competición, tomar post-entrenamiento o en la tarde para consistencia.
Plan de 12 semanas con creatina
A continuación un ejemplo de plan de 12 semanas orientado a aumentar fuerza y masa muscular combinando creatina con entrenamiento.
Semanas 1-2: adaptación
- Dosis: 5 g/día (sin fase de carga si prefieres)
- Entrenamiento: 3 sesiones de cuerpo entero, enfoque en técnica
- Nutrición: ligero superávit calórico, 1.6-2.0 g/kg proteína
Semanas 3-6: hipertrofia
- Dosis: 5 g/día
- Entrenamiento: 4 días dividido (pecho/espalda, piernas, hombros/brazos, repetición)
- Progresión de cargas y volumen
Semanas 7-10: fuerza
- Dosis: 5 g/día
- Entrenamiento: 4 días centrados en cargas pesadas 4-6 repeticiones
- Enfocar movilidad y prevención de lesiones
Semanas 11-12: fase de consolidación
- Dosis: 3-5 g/día
- Entrenamiento: reducir volumen, mantener intensidad
- Evaluación de resultados y planificación futura
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo tomar creatina si estoy a dieta?
Sí. La creatina ayuda a mantener fuerza y masa muscular durante dietas hipocalóricas. Aumentos de peso iniciales suelen deberse a retención hídrica.
¿La creatina provoca retención de grasa?
No directamente. El aumento de peso temprano es mayormente agua intracelular. Con entrenamiento y nutrición adecuada, la creatina facilita mayor rendimiento y potencialmente más masa magra.
¿Debo hacer pruebas de función renal antes de tomar creatina?
En general, para adultos sanos no es obligatorio. Si tienes antecedentes o enfermedad renal, consulta a un médico antes de comenzar.
¿Puedo mezclar creatina con cafeína?
Sí, muchas personas lo hacen. La evidencia no muestra una interacción negativa clara, pero la tolerancia individual varía. Evalúa cómo te sientes.
¿Cuánto tiempo tarda en funcionar?
Si haces fase de carga, en 5-7 días. Sin carga, alrededor de 3-4 semanas para saturar las reservas musculares.
Guía práctica de almacenamiento y manipulación
Conservar la creatina en lugar seco, fresco y alejado de la luz directa. Evitar la humedad que puede favorecer grumos. Si se forman grumos, la creatina sigue siendo utilizable si no hay cambio en olor o color.
Compras inteligentes: evitar productos engañosos
Ten cuidado con productos que prometen resultados milagrosos o mezclas propietarias sin transparencia. Prefiere etiquetas claras, ingredientes simples y, cuando sea posible, análisis de terceros.
Casos clínicos y usos terapéuticos investigados
La creatina ha sido estudiada en contextos clínicos como enfermedad neuromuscular, depresión, diabetes y pérdida de masa muscular asociada a enfermedad. Si bien los resultados son prometedores en algunas áreas, no sustituye tratamientos médicos y debe usarse solo bajo supervisión en la mayoría de estos casos.
Referencias y lecturas recomendadas
Aquí tienes una selección de revisiones y estudios científicos relevantes para profundizar:
- Kreider RB et al., International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation, 2017
- Buford TM et al., International Society of Sports Nutrition position stand: creatine supplementation and exercise, 2007
- Rawson ES & Volek JS, Effects of creatine supplementation and resistance training, 2003
- Persky AM & Brazeau GA, Clinical pharmacology of the dietary supplement creatine monohydrate, 2001
- Chilibeck PD et al., The effect of creatine supplementation on muscle strength and weightlifting performance, meta-análisis
- Devries MC & Phillips SM, Creatine supplementation during resistance training in older adults, 2014
Productos Foodelis: ejemplos y cómo integrarlos
Si decides comprar creatina, Foodelis ofrece varias presentaciones que puedes considerar. A continuación algunas ideas prácticas:
- Producto: Foodelis Creatina Monohidrato. Uso recomendado: 5 g post-entrenamiento o 3-5 g diarios.
- Colección: Colección de creatina en Foodelis. Útil para comparar presentaciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Antes de comprar, revisa la ficha técnica, el método de fabricación y si hay análisis de terceros disponibles.
Checklist rápido antes de empezar
- Evaluar salud renal y condiciones médicas con tu médico si procede.
- Decidir si harás fase de carga o dosis continua baja.
- Elegir tipo de creatina, preferiblemente monohidrato micronizado o certificada como Creapure.
- Planificar cuándo tomarla (post-entreno o con comidas).
- Monitorear hidratación y ajustar la ingesta de agua según actividad.
Conclusión: ¿debería tomar creatina?
Para la mayoría de personas activas, la creatina es una de las intervenciones nutricionales más eficaces, seguras y económicas para mejorar fuerza, potencia, masa muscular y recuperación. El monohidrato de creatina es la opción de primera línea. La clave es la constancia, la dosis adecuada y la integración con un plan de entrenamiento y nutrición bien estructurado.
Contacto y más recursos
Si buscas productos, comparativas o asesoramiento personalizado, revisa las opciones en Foodelis y consulta con un profesional de la salud o nutrición deportiva para adaptar la suplementación a tus objetivos y condiciones específicas.
Aviso
Esta guía ofrece información general y no sustituye el consejo médico profesional. Si tienes condiciones médicas, tomas medicamentos o estás embarazada, consulta a tu médico antes de incorporar suplementos.
Lista ampliada de referencias
- Kreider RB et al., 2017. International Society of Sports Nutrition position stand
- Buford TM et al., 2007. Creatine supplementation and exercise
- Rawson & Volek, 2003. Biological effects and safety
- Persky & Brazeau, 2001. Clinical pharmacology
- Chilibeck PD et al., Meta-análisis sobre creatina
- Devries & Phillips, 2014. Creatine en mayores
- Gualano B et al., 2015. Creatina y salud